No te des la espalda

¡Ay, ese dolor de espalda! ¿Quién no lo ha sufrido en alguna de sus variantes? Se calcula que casi un 80% de nosotros va a tener que lidiar con él en algún momento de su vida.
Lo tentador cuando llega y nos avisa de que algo va mal es reposarlo, pararse y descansarlo. Sin embargo, ante un dolor de espalda, la recomendación de los expertos es justo lo contrario: no detenerse.
No se trata de mantener una actividad física que lo intensifique, pero sí de apostar por un poquito de ejercicio, el que sea soportable y no lo agrave.
Día Internacional del Chef 2020

Cada 20 de octubre celebramos el Día Internacional del Chef y homenajeamos así esa delicada labor profesional de elaborar exquisiteces culinarias para alegrarnos el paladar sin olvidarse de enseñarnos a comer en cada contexto y en diferentes destinos.
Ahora que cocinar es más popular que nunca y que es tendencia probar, preparar, compartir y disfrutar con nuevas especialidades os regalamos aquí una receta de nuestro reputado chef Juan Alemán al frente de los fogones del hotel Elba Vecindario en Gran Canaria. Siguiendo los consejos de Juan ya os adelantamos que el resultado de lo que él denonima “pato con pato “será espectacular. Tomad nota:
Prensado de Foie gras y Pato, Verduritas texturizadas con trompetas y chicharrones del mismo.
Tradiciones que nos acompañan un año más

Disfrutar de la noche más terrorífica del año con la mejor compañía es un buen plan.
En este otoño tan distinto a otros podemos seguir manteniendo vivas algunas tradiciones que nos marcan hitos en el calendario y nos regalan sonrisas y buenos momentos. Quizá las celebremos en una nueva dimensión pero sin tener que renunciar a esa estética de brujas, zombies, y vampiros, ni renunciar a una merecida pausa.
Una celebración ancestral
Halloween tiene su origen en una festividad celta llamada “Samhain”, que ensalza el fin del verano (traducido del irlandés antiguo) cuando el año céltico finalizaba el 31 de octubre que al coincidir con la caída de la hoja y final de la cosecha, se asociaba a la muerte y el inicio de una vida nueva. Aquellos celtas creían que, durante esa noche, los espíritus volvían al mundo de los mortales y se vestían con máscaras para ahuyentarlos. Y eso ha ido evolucionando hasta nuestros días con distintos matices según nacionalidades.
Chapuzón de otoño con truco o trato en Hoteles Elba
¡Feliz Día Mundial del Turismo, viajeros!

El próximo 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo. El lema de este año es "Turismo y desarrollo rural" Descubrimos el origen de esta celebración y te damos los mejores consejos para viajar de manera sostenible
Si estás leyendo este blog suponemos que eres de las personas a las que le gusta viajar, pero ¿sabes de dónde proviene el día de los viajeros por excelencia? Desde 1980, cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. Sin embargo, no se eligió esta fecha por simple casualidad: fue ese día -de 1970- cuando se aprobaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo, la OMT. El principal propósito de esta celebración es concienciar a la comunidad internacional sobre el valor del turismo desde un punto de vista cultural, social, político y económico, y este año ha sido Nueva Delhi la ciudad elegida como anfitriona para la cita anual.
No te pierdas ni una sonrisa de otoño

Llega el cambio de estación y es hora de disfrutarlo. ¿Por qué no? A pesar de todas las incertidumbres y de los vaivenes de temperatura característicos de esta estación, podemos encontrar momentos felices y no perdernos ni uno de los buenos planes que podemos exprimir.
Lo que esperamos encontrarnos cada vez que empieza un nuevo otoño son esos paisajes llenos de colores ocres, marrones y anaranjados, temperaturas ya no tan cálidas y una luz tamizada que invita a ser disfrutada con serenidad en parques y bosques mientras caen las hojas. La estación, que para muchos resulta melancólica, puede ser un momento ideal para hacer una pausa no muy alejada de nuestra residencia habitual, pero no solo en el campo, también en las zonas de mar.