Lanzarote es una isla conocida por sus paisajes volcánicos que parecen sacados de otro planeta. Pero también mantiene un vínculo muy especial con el arte, y este lazo tiene un nombre propio: César Manrique. Considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Un verdadero visionario que supo ver en el paisaje lanzaroteño una oportunidad única para integrar la naturaleza en sus proyectos artísticos, convirtiéndola en un lienzo donde la naturaleza y el arte se funden en perfecta armonía. De hecho, su influencia no es visible únicamente en sus obras, sino que es parte inherente del alma de la isla.
Sin embargo, lo que realmente hace tan especial el legado del artista es su enfoque en la preservación del entorno natural mientras lo transformaba en arte. Cada una de sus obras refleja su profundo amor por la isla, su preocupación por la sostenibilidad y su visión de que el arte debe integrarse en el espacio natural, no competir con él.
Pero, ¿qué ver de César Manrique en Lanzarote? Hoy, en Hoteles Elba, te invitamos a descubrir algunas de las principales obras del artista.
¿Quién fue César Manrique?
César Manrique fue un pintor, escultor y arquitecto de gran renombre que nació en Arrecife el 24 de abril de 1919. Desde niño creció rodeado por los impresionantes paisajes volcánicos de la isla, que más tarde inspiraron muchas de sus obras. Aunque su carrera comenzó en el ámbito de la pintura, fue en el terreno de la arquitectura y el diseño paisajístico donde más logró destacar.
Tras estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, en 1964 se marchó a vivir a Nueva York, donde se empapó de las corrientes artísticas del momento, como el arte pop y el expresionismo abstracto. Sin embargo, decidió regresar a Lanzarote para crear allí su obra maestra.
A lo largo de su vida, recibió numerosos premios por su contribución al arte y la naturaleza. Entre ellos, el Premio Mundial de Ecología y Turismo (1978).
Principales obras de César Manrique en Lanzarote
Las obras de César Manrique se distribuyen por toda la isla, y cada una de ellas tiene un propósito claro: realzar la belleza natural del entorno, sin alterarlo. Algunas de las más destacadas son las siguientes:
Jameos del Agua
De todas las obras de César Manrique en Lanzarote, los Jameos del Agua es la más icónica. Se encuentra situada en el norte de Lanzarote, en el municipio de Haría. Una espectacular cueva volcánica que se creó por el colapso del techo de un tubo de lava.
Manrique aprovechó las características naturales de la cueva para crear un auditorio, un restaurante y un lago de agua salada que se integran perfectamente en el espacio, transformándola en un centro cultural único.
Mirador del Río y sus vistas panorámicas
Ubicado en el risco de Famara, el Mirador del Río es otra de las obras maestras de Manrique, siendo actualmente uno de los puntos más visitados por los turistas. Un lugar donde el artista logró integrar a la perfección el diseño arquitectónico con el entorno natural.
Ofrece unas vistas impresionantes del archipiélago Chinijo y de la isla de La Graciosa, que parecen salidas de una postal. Desde este lugar, pueden contemplarse los islotes Alegranza, Montaña Clara y Roque del Este.
Jardín de Cactus
Otra de las creaciones más fascinantes que hizo César Manrique en Lanzarote es el Jardín de Cactus, que alberga más de mil especies de cactus de todo el mundo. Construido en una antigua cantera de arena volcánica de Guatiza.
El artista eligió este lugar precisamente por su terreno volcánico, que resulta ideal para albergar una flora tan exótica. Pero además, diseñó el espacio de manera que cada cactus fuera colocado en el lugar perfecto, creando un paisaje casi surrealista.
Cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes es otro de los lugares más icónicos de Lanzarote, que César Manrique transformó en un espacio cultural único. Originalmente, era una cueva formada por el paso de la lava, pero el artista creó una ruta subterránea que se adentra en el corazón de la cueva, permitiendo a los visitantes pueden admirar las sorprendentes formaciones rocosas y las increíbles vistas de la cueva.
Monumento al Campesino
El Monumento al Campesino es una de las mejores esculturas de César Manrique en Lanzarote. Un auténtico homenaje a la gente de Lanzarote y a su conexión con el paisaje volcánico de la isla. Un conjunto de esculturas que representan a los campesinos trabajando la tierra. Actualmente, es uno de los mayores símbolos de la identidad lanzaroteña.
La Casa de César Manrique en Lanzarote
Situada en Tahíche, la Casa de César Manrique fue durante muchos años la residencia del artista. Hoy es uno de los principales museos de la isla. Se encuentra perfectamente integrada con el paisaje volcánico y su diseño es un ejemplo perfecto del estilo de artista. Además, en su interior es posible conocer más detalles sobre la vida y la obra de Manrique, a través de los espacios que él mismo diseñó.
Fundación César Manrique en Tahíche
La Fundación César Manrique se encuentra ubicada en la casa del artista en Tahíche. Un espacio que alberga una impresionante colección de arte y cuyo propósito es promover la conservación del medioambiente y el respeto por la naturaleza.
Casa-Museo en Haría
La Casa-Museo en Haría es otro de los espacios que permiten sumergirse en la vida del artista, donde podrás conocer más sobre su última etapa, cuando ya se había convertido en una figura clave del arte y la naturaleza en las Islas Canarias.
Esculturas emblemáticas de César Manrique en la isla
Además de sus trabajos arquitectónicos, también son famosas las esculturas de César Manrique en Lanzarote. Las más famosas son las que se conocen como los “Juguetes del Viento”, esculturas móviles que interactúan con el entorno natural. Pueden verse en diferentes puntos de la isla y su movimiento contribuye a potenciar la belleza y el exotismo del paisaje lanzaroteño.
En resumen, César Manrique no solo transformó Lanzarote a través de su arte, sino que además la convirtió en una extensión más de su creatividad. Legándonos infinidad de obras que hoy en día siguen siendo un testimonio vivo del inmenso amor que sentía por su isla natal.